En esta categoría podemos encontrar los cursos de:
Programacion con HTML5 - Programacion en HTML y CSS - Responsive Web Design - Responsive Web Design con JQuery -
Fundamentos de programacion y Bases de Datos - Hojas de Estilo CSS3 - XML
Curso 1
HTML es el acrónimo de Hyper Text Markup language, lenguaje de marcas de hipertexto. Existen diferentes versiones de HTML, el W3C es la organización responsable de crear las especificaciones de HTML. La última versión disponible es HTML5.
Este curso realiza un recorrido completo por los principales elementos disponibles en HTML5. Sus nuevas características, vídeo, audio, formularios web y canvas de HTML5 se desarrollan de tal forma que el alumno pueda aprender de forma sencilla y muy práctica para diseñar páginas web avanzadas siguiendo las nuevas tendencias.
Reconocer los principales elementos disponibles en HTML5
Dominar cuáles son los elementos que tiene la estructura básica de una página web creada con HTML5.
Conocer cuáles son los cambios principales entre las dos versiones.
Trabajar con las opciones de vídeo y audio que nos ofrece HTML5, formularios en HTML5 y la API de Canvas en HTML5.
UNIDAD 1. HTML5
¿Qué es HTML5?
La plantilla de HTML5
DOCTYPE
El elemento HTML
El elemento HEAD
El elemento body
El elemento meta
El elemento title
El elemento link
Funciona HTML5 en navegadores antiguos
Cierre de etiquetas en HTML5
Video ejercicio - HTML5
Autopráctica - Código fuente
Autopráctica - Crea una página web
Test - HTML5
UNIDAD 2. Estructura de página HTML5
El esquema de documento
Elemento header
Elemento nav
Elemento section
Elemento aside
Elemento footer
Elemento article
Elemento Hgroup
Elemento figure
Elemento figcaption
Elemento mark
Elemento progress y meter
Elemento time
Elemento dialog
Elemento embed
Video ejercicio - Estructura de página HTML5
Autopráctica - Estructura de página HTML5
Autopráctica - Insertando contenido a la página
Test - Estructura página HTML5
UNIDAD 3. Nuevas características
Elementos eliminados en HTML5
Atributos eliminados en HTML5
Elementos de bloque dentro de vínculos
Cambios en el texto
Negrita
Cursiva
Tamaño del texto
Elemento cite
Listas de descripción
Elemento details
Listas ordenadas personalizadas
Estilos con scoped
Video ejercicio - Nuevas características
Autopráctica - Realizando cambios
Autopráctica - Listas
Test - Nuevas características
UNIDAD 4. Vídeo y Audio con HTML5
El video con HTML5 en los navegadores
Elemento video
Atributos del elemento video
Formatos de video
El atributo autoplay
El atributo loop
El atributo preload
El atributo poster
Elemento audio
Crear controles personalizados
Video ejercicio - Vídeo y Audio con HTML5
Autopráctica - Video y audio
Autopráctica - Atributos de Video
Test - Vídeo y Audio con HTML5
UNIDAD 5. Formularios Web con HTML5: Atributos
El atributo required
El atributo autofocus
El atributo min
El atributo max
El atributo pattern
El atributo placeholder
El atributo step
El atributo accept
El atributo readonly
El atributo multiple
El atributo form
El atributo autocomplete
El atributo datalist
El atributo list
Video ejercicio - Formularios Web con HTML5: Atributos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Atributos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Atributos II
Test - Formularios Web con HTML5: Atributos
UNIDAD 6. Formularios Web con HTML5: Elementos
Nuevas entradas de datos en formularios
El elemento output
El elemento keygen
El elemento form
El elemento optgroup
El elemento textarea
Video ejercicio - Formularios Web con HTML5: Elementos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Elementos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Elementos II
Test - Formularios Web con HTML5: Elementos
UNIDAD 7. Canvas de HTML5
La etiqueta Canvas de HTML5
Para qué sirve Canvas
Preparando el lienzo
Canvas de HTML5 y JavaScript
Dibujo de figuras con Canvas de HTML5 I
Dibujo de líneas y combinación
Dibujo de líneas y combinación II
Dibujo de líneas y combinación III
Dibujo de líneas y combinación IV
Procesando imágenes
Video ejercicio - Canvas de HTML5
Autopráctica - elemento.rect
Autopráctica - Curvas bezier
Test - Canvas de HTML5
Modalidad
100% Virtual
Duración
20 Horas
Valor
$270.000
Curso 2
WEB HTML, (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), es el primer lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Se usa para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.
CSS Permite realizar páginas web con atractivos diseños.
Capacitar al alumno con los conocimientos necesarios para el uso de las herramientas de diseño y construcción de páginas web.
UNIDAD 1. HTML
Estructura
Textos
Estilos de texto
Imágenes
Insertar imágenes
Enlaces
Tablas
Listas
Caracteres Especiales
Mapas de Imágenes
Marcos
Formularios
Entradas de formularios
UNIDAD 2. CSS
Introducción a Css
Especificación
Inline
En la cabecera del documento
En un documento independiente
Formateo de Texto
Formateo de Tablas
Formateo de Listas
Formateo de Body
Capas Div
UNIDAD 3. PUBLICAR MI PÁGINA WEB EN INTERNET
Programas para publicar Webs.
Mi primer alojamiento web gratuito.
El panel de control de mi sitio web.
¿Cómo publicar mi primera página web?
Acceder a 100webspace
Conectarse a 100webspace desde filezilla
Gestión de sitios web remotos con el FTP Filezilla
Simulación - Instalar filezilla
Autopráctica - Mi primera publicación
Autopráctica - Creación de subdominio
Modalidad
100% Virtual
Duración
25 Horas
Valor
$337.500
Curso 3
En las últimas décadas el tipo de dispositivos desde los que accedemos a internet ha cambiado. Hace unos años solo accedíamos a la Web a través de nuestro pc. Pero desde que se ha producido el avance en las comunicaciones tenemos múltiples dispositivos portátiles desde los que accedemos a internet como ordenadores portátiles, netbook, tablets, móviles, etc. Para que nuestra página web se vea correctamente en todos los dispositivos, se define Responsive Web Design.
Conocer en qué consiste este tipo de diseño, cómo se desarrolla y todas sus características.
Aprender a crear nuestra web adaptable.
Dominar y conocer los modelos más comunes de frameworks utilizado para el desarrollo de webs adaptables.
UNIDAD 1. Reponsive Web Design
¿Qué es Responsive Web Design?
Características del Responsive Web Design
Ventajas e inconvenientes
Crear un diseño adaptable: CSS
Ejemplo de una página web con diseño Responsive Web Design
Ejemplo de una página web sin diseño Responsive Web Design
¿Cómo comprobar el diseño de tu página Web?
CSS: Medias Queries
Mobile first
Patrones de diseño adaptivo
Diseñar para varios dispositivos en papel
Plantillas para diseñar
Navegadores que soportan Responsive Web Design
Video Ejercicio - Reponsive Web Design
Autopractica - Opera mobile emulator
Autopractica - Responsive web Design
Test - Responsive Web Design
UNIDAD 2. Creando un diseño adaptable
¿Cómo comenzar a diseñar?
¿Cómo crear un diseño adaptable?
El HTML de mi diseño adaptable
Meta tags
El CSS de mi diseño adaptable
Medias Queries
Diseño web fluido
Cálculo de porcentajes
Fuentes flexibles
Imágenes flexibles
Resize Windows
Video Ejercicio - Creando un diseño adaptable
Autopráctica - Creando un diseño adaptable
Autopráctica - Creando un diseño adaptable II
Test - Creando un diseño adaptable
UNIDAD 3. Web con responsive design
Frameworks
Booststrap
Booststrap II
Semantic
Semantic II
Skeleton
Skeleton II
Less Framework
Less Framework II
Columnal
Video ejercicio - Web con responsive design
Autopractica - Patrón de diseño columnal
Autopráctica - Patrón de diseño bootstrap
Test - Web con responsive design
Modalidad
100% Virtual
Duración
20 Horas
Valor
$270.000
Curso 4
Hoy en día Internet es una de las formas de comunicarnos más importantes. La red se ha extendido por todo el mundo y son millones los usuarios que navegan cada día por ella, existiendo miles de páginas web que dan servicio a estos usuarios.
Los sitios web ofrecen a los usuarios temáticas muy diferentes, sitios web de compra, páginas de juegos on-line, formación on-line, web de contenidos como videos, material, un sinfín de opciones con todo aquello que podamos imaginar. Existiendo esta gran cantidad de páginas web es necesario para atraer a los posibles visitantes que sean lo más atractivas posibles.
Para diseñar páginas web atractivas debemos usar HTML que es el lenguaje de marcas diseñado para tal efecto, las hojas de estilo CSS nos permiten crear estilos específicos para nuestras páginas, que combinado con lenguajes como JavaScript nos permiten aplicar efectos especiales para interactuar con los usuarios.
Este curso está desarrollado de tal forma que el alumno pueda aprender de forma sencilla y muy práctica como diseñar páginas web avanzadas siguiendo las nuevas tendencias como Responsive Web Desing.
El objetivo general del curso es conseguir que el alumno sea capaz de realizar páginas web atractivas y cumpliendo con las premisas del Responsive Web Design utilizando HTML, hojas de estilo CSS, el lenguaje JavaScript y el framework JQuery.
MÓDULO I: Fundamentos de programación
UNIDAD 1.- Algoritmos y programas
¿Qué es un algoritmo?
Programas y Aplicaciones
Lenguajes de programación
Traductores e intérpretes
Compiladores
Videoejercicio 1
Autopráctica - Algoritmos y programas
Autopráctica - Algoritmos y programas II
Test - Algoritmos y programas
UNIDAD 2.- Tipos de programación
Fases del ciclo de vida de una aplicación
Programación desordenada
Programación estructurada
Programación modular
Programación orientada a objetos
Autopráctica - Ciclo de vida de una aplicación
Autopráctica - Tipos de programación
Test - Tipos de programación
UNIDAD 3.- Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Elementos de los diagramas de flujo
Realizando diagramas de flujo
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Diagramas de flujo
Autopráctica - Diagramas de flujo II
Test - Diagrama de flujo
UNIDAD 4.- Pseudocódigo
Pseudocódigo
Escritura en pseudocódigo
Creación de algoritmos
Variables
Constantes
Tipos de Datos
Operadores y expresiones
Videoejercicio 1
Autopráctica - Pseudocódigo
Autopráctica - Pseudocódigo II
Test - Pseudocódigo
UNIDAD 5.- Elementos de un programa
Instrucciones primitivas
Instrucciones de asignación
Instrucciones de entrada y salida
Palabras reservadas
Comentarios
Contadores
Acumuladores
Interruptores
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Elementos de un programa
Autopráctica - Elementos de un programa II
Test - Elementos de un programa
UNIDAD 6.- Estructuras de control
Estructuras de control
Alternativa simple
Alternativa doble
Alternativa múltiple
Estructura mientras
Estructura repetir
Estructura para o desde
Estructuras selectivas anidadas
Estructuras repetitivas anidadas
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Estructuras de control
Autopráctica - Estructuras de control II
Test - Estructuras de control
UNIDAD 7.- Estructuras de datos: Tablas
Tablas unidimensionales
Tablas bidimensionales
Tablas multidimensionales
Operaciones con tablas
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Tablas
Autopráctica - Tablas II
Test - Estructuras de datos: Tablas
UNIDAD 8.- Programación modular
La programación modular
Funciones
Procedimientos
Parámetros
Paso de parámetros
Ámbito de las variables
Recursividad
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Programación modular
Autopráctica - Programación modular II
Test - Programación modular
UNIDAD 9.- Programación orientada a objetos
La programación orientada a objetos
Clases
Objetos
Relaciones entre clases
Abastracción
Encapsulamiento
Herencia
Polimorfismo
Videoejercicio 1
Autopráctica - Programación orientada a objetos
Autopráctica - Programación orientada a objetos II
Test - Programación orientada a objetos
MÓDULO II: Responsive Web Design
UNIDAD 1.- Reponsive Web Design
¿Qué es Responsive Web Design?
Características del Responsive Web Design
Ventajas e inconvenientes
Crear un diseño adaptable: CSS
Ejemplo de una página web con diseño Responsive Web Design
Ejemplo de una página web sin diseño Responsive Web Design
¿Cómo comprobar el diseño de tu página Web?
CSS: Medias Queries
Mobile first
Patrones de diseño adaptivo
Diseñar para varios dispositivos en papel
Plantillas para diseñar
Navegadores que soportan Responsive Web Design
Video Ejercicio - Reponsive Web Design
Autopráctica - Opera mobile emulator
Autopráctica - Responsive web Design
Test - Responsive Web Design
UNIDAD 2.- Creando un diseño adaptable
¿Cómo comenzar a diseñar?
¿Cómo crear un diseño adaptable?
El HTML de mi diseño adaptable
Meta tags
El CSS de mi diseño adaptable
Medias Queries
Diseño web fluido
Cálculo de porcentajes
Fuentes flexibles
Imágenes flexibles
Resize Windows
Video Ejercicio - Creando un diseño adaptable
Autopráctica - Creando un diseño adaptable
Autopráctica - Creando un diseño adaptable II
Test - Creando un diseño adaptable
UNIDAD 3.- Web con responsive design
Frameworks
Booststrap
Booststrap II
Semantic
Semantic II
Skeleton
Skeleton II
Less Framework
Less Framework II
Columnal
Video ejercicio - Web con responsive design
Autopráctica - Patrón de diseño columnal
Autopráctica - Patrón de diseño bootstrap
Test - Web con responsive design
MÓDULO III: Programación con HTML5
UNIDAD 1.- HTML5
¿Qué es HTML5?
La plantilla de HTML5
DOCTYPE
El elemento HTML
El elemento HEAD
El elemento body
El elemento meta
El elemento title
El elemento link
Funciona HTML5 en navegadores antiguos
Cierre de etiquetas en HTML5
Video ejercicio - HTML5
Autopráctica - Código fuente
Autopráctica - Crea una página web
Test - HTML5
UNIDAD 2.- Estructura de página HTML5
El esquema de documento
Elemento header
Elemento nav
Elemento section
Elemento aside
Elemento footer
Elemento article
Elemento Hgroup
Elemento figure
Elemento figcaption
Elemento mark
Elemento progress y meter
Elemento time
Elemento dialog
Elemento embed
Video ejercicio - Estructura de página HTML5
Autopráctica - Estructura de página HTML5
Autopráctica - Insertando contenido a la página
Test - Estructura página HTML5
UNIDAD 3.- Nuevas características
Elementos eliminados en HTML5
Atributos eliminados en HTML5
Elementos de bloque dentro de vínculos
Cambios en el texto
Negrita
Cursiva
Tamaño del texto
Elemento cite
Listas de descripción
Elemento details
Listas ordenadas personalizadas
Estilos con scoped
Video ejercicio - Nuevas características
Autopráctica - Realizando cambios
Autopráctica - Listas
Test - Nuevas características
UNIDAD 4.- Vídeo y Audio con HTML5
El video con HTML5 en los navegadores
Elemento video
Atributos del elemento video
Formatos de video
El atributo autoplay
El atributo loop
El atributo preload
El atributo poster
Elemento audio
Crear controles personalizados
Video ejercicio - Vídeo y Audio con HTML5
Autopráctica - Video y audio
Autopráctica - Atributos de Video
Test - Vídeo y Audio con HTML5
UNIDAD 5.- Formularios Web con HTML5: Atributos
El atributo required
El atributo autofocus
El atributo min
El atributo max
El atributo pattern
El atributo placeholder
El atributo step
El atributo accept
El atributo readonly
El atributo multiple
El atributo form
El atributo autocomplete
El atributo datalist
El atributo list
Video ejercicio - Formularios Web con HTML5: Atributos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Atributos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Atributos II
Test - Formularios Web con HTML5: Atributos
UNIDAD 6.- Formularios Web con HTML5: Elementos
Nuevas entradas de datos en formularios
El elemento output
El elemento keygen
El elemento form
El elemento optgroup
El elemento textarea
Video ejercicio - Formularios Web con HTML5: Elementos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Elementos
Autopráctica - Formulario Web HTML5. Elementos II
Test - Formularios Web con HTML5: Elementos
UNIDAD 7.- Canvas de HTML5
La etiqueta Canvas de HTML5
Para qué sirve Canvas
Preparando el lienzo
Canvas de HTML5 y JavaScript
Dibujo de figuras con Canvas de HTML5 I
Dibujo de líneas y combinación
Dibujo de líneas y combinación II
Dibujo de líneas y combinación III
Dibujo de líneas y combinación IV
Procesando imágenes
Video ejercicio - Canvas de HTML5
Autopráctica - elemento.rect
Autopráctica - Curvas bezier
Test - Canvas de HTML5
MÓDULO IV: Hojas de Estilo CSS3
UNIDAD 1.- Introducción a CSS3
¿Qué es CSS3?
Selectores CSS3
Selectores relacionales
Selectores de atributo
Pseudo-clases
Pseudo-clases estructurales
Pseudo-elementos y contenido generado
Contenido generado
Video ejercicio - Introducción a CSS3
Autopráctica - Selectores
Autopráctica - Pseudo-elementos
Test - Introducción a CSS3
UNIDAD 2.- Colores y texto en CSS3
Colores HSL
Colores HSLA
Colores RGBA
Opacidad
Text-shadow
Text-overflow
Rotura de palabras largas
Web Fonts
Border-Radius
Sombras
Video ejercicio - Colores y texto en CSS3
Autopráctica - Página web formulario
Autopráctica - Border-Radius y sombras
Test - Colores y texto en CSS3
UNIDAD 3.- Degradados en CSS3
Degradados lineales
Degradados radiales
Degradados lineales de repetición
Degradados radiales de repetición
Múltiples imágenes de fondo
Tamaño de fondo
Video ejercicio - Degradados en CSS3
Autopráctica - Creando degradados I
Autopráctica - Creando degradados II
Test - Degradados en CSS3
UNIDAD 4.- Transformaciones y Transiciones
Transiciones
Transition-property
Transition-duration
Transition-timing-function
Transition-delay
La propiedad abreviada transition
Múltiples transiciones
Transformaciones
Traslación
Escalar
Rotación
Inclinación
Cambiar el origen de la transformación
Video ejercicio - Transformaciones y Transiciones
Autopráctica - Estilos de transición
Autopráctica - Estilo de transformación
Test - Transformaciones y transiciones
UNIDAD 5.- Animaciones en CSS3
Animaciones
Fotogramas clave
Propiedad animation-name
Propiedad animation-duration
Propiedad animation-timing-function
Propiedad animation-iteration-count
Propiedad animation-direction
Propiedad animation-delay
Propiedad animation-fill-mode
Propiedad animation-play-state
Propiedad abreviada animation
Video ejercicio - Animaciones en CSS3
Autopráctica - Crear una animación I
Autopráctica - Crear una animación II
Test - Animaciones en CSS3
UNIDAD 6.- Fuentes y Diseño multicolumna en CSS3
Importar fuentes tipográficas mediante Font-face
Aplicar la fuente
Tipos de fuentes y navegadores
La propiedad column-count
La propiedad column-gap
La propiedad column-width
La propiedad abreviada columns
Columnas y la propiedad height
Propiedad column-rule
Salto de columna
Inserción de imágenes
Textos multicolumna
Video ejercicio - Fuentes y Diseño multicolumna en CSS3
Autopráctica - Texto multicolumnas
Autopráctica - Mofidicar un texto multicolumnas
Test - Fuentes y Diseño multicolumna en CSS3
MÓDULO V: Programación con Javascript
UNIDAD 1.- JavaScript
¿Qué es JavaScript?
Integrar JavaScript en una página web
Primer programa en JavaScript
Instrucciones
Tipos de datos
Literales
Conversión de tipos
Operadores
Uso de variables
Trabajo con variables
Comentarios en JavaScript
Sentencia if
Sentencia switch-case
Bucle while
Bucle do-while
Bucle for
Sentencia break y continue
Matrices
Video ejercicio - JavaScript
Autopráctica - Estructura if
Autopráctica - Uso de variables y sentencia if
Test - JavaScript
UNIDAD 2.- Funciones JavaScript
Declaración de funciones
Definición de Parámetros
Valores de retorno
Ámbito de las variables
Función Number
Función String
Función isNaN
Función isFinite
Función parseInt
Función parseFloat
Función escape
Función unescape
Función eva
Video ejercicio - Funciones JavaScript
Autopráctica - Función parseInt
Autopráctica - Función par o impar
Test - Funciones JavaScript
UNIDAD 3.- Objetos de JavaScript
Objeto envoltorio
Objeto Array
Objeto Date
Objeto Math
Objeto RegExp
Objetos del navegador
Objeto Window
Objeto navigator
Objeto screen
Objeto history
Objeto location
Objeto document
Objeto anchor
Objeto link
Objeto image
Video ejercicio - Objetos de JavaScript
Autopráctica - Función palíndromo
Autopráctica - Función de nueva página web
Test - Objetos de JavaScript
UNIDAD 4.- DOM
Árbol de nodos
Tipos de nodos
Acceso directo a los nodos
Creación y eliminación de nodos
Video ejercicio - DOM
Autopráctica - Utilizando las funciones DOM
Autopráctica - getElementById
Test - DOM
UNIDAD 5.- Trabajar con JavaScript y CSS
DOM para CSS
Atributo Style
Manipular clases de CSS
Manipular reglas de CSS
Manipular hojas de estilo
Activar y desactivar hojas de estilo
Incluir o importar hojas de estilo
Embeber hojas de estilo
Video ejercicio - Trabajar con JavaScript y CSS
Autopráctica - El atributo style
Autopráctica - Cambio de regla del contenedor
Test - Trabajar con JavaScript y CSS
UNIDAD 6.- Eventos
Eventos en JavaScript
Eventos en una página HTML
Trabajar con eventos
Manejadores como atributos HTML
Trabajar con eventos en JavaScript
El objeto event
Propiedades
Video ejercicio - Eventos
Autopráctica - onmouseover y onmouseout
Autopráctica - onmousemove
Test - Eventos
UNIDAD 7.- Formularios en JavaScript
Definir formulario
Cabecera del formulario
Elementos del formulario
Eventos de formulario
Submit
Focus
Blur
Click
Change
Enfoque de un campo
Deshabilitar campos de un formulario
Ocultar campos de un formulario
Validación de formularios
Añadir reglas de validación
Mensajes de error avanzados
Validación básica
Validación avanzada
Validación de casillas de selección y botones de opción
Dar formato a los mensajes de error
Video ejercicio - Formularios en JavaScript
Autopráctica - Elementos de tipo checkbox
Autopráctica - Crea un formulario
Test - Formularios en JavaScript
MÓDULO VI: Programación con JQuery
UNIDAD 1.- JQuery
¿Qué es JQuery?
Añadir JQuery a una página HTML
Selección de elementos
Comprobar selecciones
Selección de elementos de un formulario
Trabajar con selecciones
Utilizar clases para aplicar estilos CSS
Dimensiones
Atributos
Recorrer el DOM
Manipulación de elementos
Crear nuevos elementos
Manipular atributos
Video ejercicio - JQuery
Autopráctica - Creando una función JQuery
Autopráctica - Métodos hide y show
Test - JQuery
UNIDAD 2.- Eventos y efectos con JQuery
¿Qué es un evento?
Eventos de ratón
Eventos de documento/ventana
Eventos de formulario
Eventos de teclado
Utilizar eventos con JQuery
Carga del código HTML
Eventos de JQuery
El objeto evento
Detener el comportamiento normal de un evento
Eliminar eventos
Gestión avanzada de eventos
Mostrar y ocultar efectos
Hacer aparecer y desaparecer elementos
Deslizar elementos
Video ejercicio - Eventos y efectos con JQuery
Autopráctica - Efecto de movimiento
Autopráctica - Generar un número aleatorio
Test - Eventos y efectos con JQuery
Modalidad
100% Virtual
Duración
80 Horas
Valor
$1.080.000
Curso 5
En la actualidad la mayoría de nuestra vida esta basada en el uso de programas informáticos. Para desarrollar un programa informático es necesario transcribir la realidad a dicho programa, para ello se usan los algoritmo.
Los algoritmos son el fundamento de la programación de ordenadores, podemos decir que los programas de ordenador son algoritmos escritos en un código especial entendible por un ordenador. Para escribir un algoritmo no podemos escribir lo que deseemos, es necesario usar un lenguaje especial y que sea entendible por el ordenador.
Las aplicaciones informáticas para funcionar necesitan datos para tratar, estos se unen en un grupo formando una base de datos. Las bases de datos deben ser manejadas y tratadas mediante los algoritmos.
Este curso está desarrollado de tal forma que el alumno pueda aprender de forma sencilla y muy práctica los fundamentos de programación.
El objetivo general del curso es conseguir que el alumno sea capaz de controlar los fundamentos básicos de programación, los algoritmos y las bases de datos.
MÓDULO I: Fundamentos de programación
UNIDAD 1. Algoritmos y programas
¿Qué es un algoritmo?
Programas y Aplicaciones
Lenguajes de programación
Traductores e intérpretes
Compiladores
Videoejercicio 1
Autopráctica - Algoritmos y programas
Autopráctica - Algoritmos y programas II
Test - Algoritmos y programas
UNIDAD 2. Tipos de programación
Fases del ciclo de vida de una aplicación
Programación desordenada
Programación estructurada
Programación modular
Programación orientada a objetos
Autopráctica - Ciclo de vida de una aplicación
Autopráctica - Tipos de programación
Test - Tipos de programación
UNIDAD 3. Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Elementos de los diagramas de flujo
Realizando diagramas de flujo
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Diagramas de flujo
Autopráctica - Diagramas de flujo II
Test - Diagrama de flujo
UNIDAD 4. Pseudocódigo
Pseudocódigo
Escritura en pseudocódigo
Creación de algoritmos
Variables
Constantes
Tipos de Datos
Operadores y expresiones
Videoejercicio 1
Autopráctica - Pseudocódigo
Autopráctica - Pseudocódigo II
Test - Pseudocódigo
UNIDAD 5. Elementos de un programa
Instrucciones primitivas
Instrucciones de asignación
Instrucciones de entrada y salida
Palabras reservadas
Comentarios
Contadores
Acumuladores
Interruptores
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Elementos de un programa
Autopráctica - Elementos de un programa II
Test - Elementos de un programa
UNIDAD 6. Estructuras de control
Estructuras de control
Alternativa simple
Alternativa doble
Alternativa múltiple
Estructura mientras
Estructura repetir
Estructura para o desde
Estructuras selectivas anidadas
Estructuras repetitivas anidadas
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Estructuras de control
Autopráctica - Estructuras de control II
Test - Estructuras de control
UNIDAD 7. Estructuras de datos: Tablas
sTablas unidimensionales
Tablas bidimensionales
Tablas multidimensionales
Operaciones con tablas
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Tablas
Autopráctica - Tablas II
Test - Estructuras de datos: Tablas
UNIDAD 8. Programación modular
La programación modular
Funciones
Procedimientos
Parámetros
Paso de parámetros
Ámbito de las variables
Recursividad
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - Programación modular
Autopráctica - Programación modular II
Test - Programación modular
UNIDAD 9. Programación orientada a objetos
La programación orientada a objetos
Clases
Objetos
Relaciones entre clases
Abastracción
Encapsulamiento
Herencia
Polimorfismo
Videoejercicio 1
Autopráctica - Programación orientada a objetos
Autopráctica - Programación orientada a objetos II
Test - Programación orientada a objetos
MODULO II: Fundamentos de Bases de Datos
UNIDAD 1. Bases de datos
¿Qué es una base de datos?
Sistemas Gestores de Bases de datos
Modelo jerárquico
Modelo de red
Modelo relacional
Modelo orientado a objetos
Diseño conceptual, lógico y físico
Autopráctica - Bases de Datos
Test - Programación orientada a objetos
UNIDAD 2. El modelo entidad-relación
El modelo entidad-relación
Entidades
Atributos
Relaciones
Entidades fuertes y débiles
Modelo entidad relación extendido
Expecialización inclusiva o exclusiva
Representación de especializaciones
Pasos para el diseño
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica - El modelo entidad-relación
Autopráctica - El modelo entidad-relación II
Autopráctica 3
Test - El modelo entidad-relación
UNIDAD 3. Modelo de bases de datos relacionales
El modelo relacional
Tablas o relaciones
Dominios
Grado y cardinalidad
Propiedades de las tablas
Claves
Nulos
Restricciones
Reglas de Codd
Transformación de las entidades fuertes
Relaciones Varios a varios
Relaciones de orden n
Relaciones de uno a varios
Relaciones De uno a uno
Relaciones de cero a uno
Relaciones de cero a cero
Relaciones recursivas
Representacion de entidades débiles
Relaciones de especialización
Videoejercicio 1
Videoejercicio 2
Autopráctica 1
Autopráctica 2
Autopráctica 3
Test - Modelo de bases de datos relacionales
UNIDAD 4. Representación gráfica del modelo relacional
Representación de esquemas de bases de datos relaciones
Normalización
Primera Forma normal (1FN)
Dependencias Funcionales
Segunda Forma normal (2FN)
Tercera Forma normal (3FN)
Forma normal de Boyce-Codd (FNBC)
Dependencias multivaluadas
Cuarta Forma normal (4FN)
Quinta Forma normal (5FN)
Videoejericio 1
Autopráctica 1
Autopráctica 2
Test - Representación gráfica del modelo relacional
Modalidad
100% Virtual
Duración
20 Horas
Valor
$270.000
Curso 6
El lenguaje CSS o hojas de estilo en cascada nos permite dar estilo a un documento de marcas por ejemplo realizado con HTML o XML. Con CSS podemos definir un estilo concreto para los elementos de nuestra página web.
CSS3 es la última versión disponible del lenguaje de marcas, que nos permite crear estilos específicos para nuestras páginas, y que combinado con lenguajes como JavaScript podremos aplicar efectos especiales para interactuar con los usuarios.
Este curso realiza un recorrido completo por los principales elementos disponibles en CCS3. Colores y texto, degradados, transformaciones, transiciones y animaciones son algunos de los elementos que se desarrollan de tal forma que el alumno pueda aprender de forma sencilla y muy práctica para diseñar páginas web siguiendo las nuevas tendencias utilizadas en hojas de estilo.
Definir un estilo concreto para los elementos de la página web.
Trabajar con colores y texto dando un estilo propio a las mismas.
Realizar transformaciones y transiciones animadas sin necesidad de utilizar otros lenguajes de programación.
Dominar la creación de animaciones en CSS3.
Trabajar con soltura con fuentes y diseño multicolumna en CSS3.
UNIDAD 1. Introducción a CSS3
¿Qué es CSS3?
Selectores CSS3
Selectores relacionales
Selectores de atributo
Pseudo-clases
Pseudo-clases estructurales
Pseudo-elementos y contenido generado
Contenido generado
Video ejercicio - Introducción a CSS3
Autopráctica - Selectores
Autopráctica - Pseudo-elementos
Test - Introducción a CSS3
UNIDAD 2. Colores y texto en CSS3
Colores HSL
Colores HSLA
Colores RGBA
Opacidad
Text-shadow
Text-overflow
Rotura de palabras largas
Web Fonts
Border-Radius
Sombras
Video ejercicio - Colores y texto en CSS3
Autopráctica - Página web formulario
Autopráctica - Border-Radius y sombras
Test - Colores y texto en CSS3
UNIDAD 3. Degradados en CSS3
Degradados lineales
Degradados radiales
Degradados lineales de repetición
Degradados radiales de repetición
Múltiples imágenes de fondo
Tamaño de fondo
Video ejercicio - Degradados en CSS3
Autopráctica - Creando degradados I
Autopráctica - Creando degradados II
Test - Degradados en CSS3
UNIDAD 4. Transformaciones y Transiciones
Transiciones
Transition-property
Transition-duration
Transition-timing-function
Transition-delay
La propiedad abreviada transition
Múltiples transiciones
Transformaciones
Traslación
Escalar
Rotación
Inclinación
Cambiar el origen de la transformación
Video ejercicio - Transformaciones y Transiciones
Autopráctica - Estilos de transición
Autopráctica - Estilo de transformación
Test - Transformaciones y transiciones
UNIDAD 5. Animaciones en CSS3
Animaciones
Fotogramas clave
Propiedad animation-name
Propiedad animation-duration
Propiedad animation-timing-function
Propiedad animation-iteration-count
Propiedad animation-direction
Propiedad animation-delay
Propiedad animation-fill-mode
Propiedad animation-play-state
Propiedad abreviada animation
Video ejercicio - Animaciones en CSS3
Autopráctica - Crear una animación I
Autopráctica - Crear una animación II
Test - Animaciones en CSS3
UNIDAD 6. Fuentes y Diseño multicolumna en CSS3
Importar fuentes tipográficas mediante Font-face
Aplicar la fuente
Tipos de fuentes y navegadores
La propiedad column-count
La propiedad column-gap
La propiedad column-width
La propiedad abreviada columns
Columnas y la propiedad height
Propiedad column-rule
Salto de columna
Inserción de imágenes
Textos multicolumna
Video ejercicio - Fuentes y Diseño multicolumna en CSS3
Autopráctica - Texto multicolumnas
Autopráctica - Mofidicar un texto multicolumnas
Test - Fuentes y Diseño multicolumna en CSS3
Modalidad
100% Virtual
Duración
20 Horas
Valor
$270.000
Curso 7
Aprender los principios básicos de programación XML y el uso de HTML, DTD, XHTML, CSS y el estándar RSS.
Conocer en qué consiste este tipo de diseño, cómo se desarrolla y todas sus características.
Veremos una introducción a XML: su sintaxis, estructura y un acercamiento a los lenguajes de marcado antiguas de los que han derivado el lenguaje XML.
También crearemos nuestro primer texto XML.
Asimismo aprenderemos a utilizar el lenguaje de marcado HTML. Veremos como se crean enlaces, tablas e imágenes y como crear elementos avanzados como formularios.
Conoceremos la forma de utilizar DTD para nuestros documentos de XML. La definición de tipo de datos, nos ayudará a estandarizar cualquier esquema de documento XML.
Aprenderemos a crear nuestros documentos con el estándar XHTML y cuales son sus propiedades más importantes.
Aprenderemos a utilizar el lenguaje CSS para las hojas de estilo en cascada.
Veremos los lenguajes de estilos para documentos XML y sus aplicaciones.
Aprenderemos a utilizar el Estándar RSS para la sindicación y alimentación de contenidos RSS, estándar basado en XML.
UNIDAD 1. Reponsive Web Design
¿Qué es Responsive Web Design?
Características del Responsive Web Design
Ventajas e inconvenientes
UNIDAD 2. Creando un diseño adaptable
¿Cómo comenzar a diseñar?
¿Cómo crear un diseño adaptable?
UNIDAD 3. Conceptos básicos
¿Que es XML?
Características generales I
Características generales II
Lenguajes de Marcado
Mi primer XML I
Mi primer XML II
Mi primer XML III
UNIDAD 4. HTML
Estructura
Simulación
Textos
Estilos de texto
Imágenes
Insertar imágenes
Enlaces
Tablas
Tablas I
Tablas II
Listas
Caracteres Especiales
Mapas de Imágenes
Marcos I
Marcos II
Formularios I
Formularios II
Entradas de formularios I
Entradas de formularios II
Entradas de formularios III
UNIDAD 5: Introducción a DTD
¿Que es?
DTD Internas y Externas
Elementos y Atributos
Modelo de contenidos
Declaraciones de lista de atributos
Atributos
UNIDAD 6: XML+HTML=XHTML
¿Que es?
Errores en HTML
Diferencias con HTML
Más propiedades de XHTML
Migración Manual
Migración Automática
UNIDAD 7: Estilos CSS
Introducción a Css
Especificación
Inline
En la cabecera del documento
En un documento independiente
Estilos para texto I
Estilos para texto II
Estilos para tablas I
Estilos para tablas II
Estilos para tablas III
Formateo de Listas
Body I
Body II
Div I
Div II
UNIDAD 8. XSL y XSLT
XSL
XSLT
UNIDAD 9. Implementación de XML, RSS
Que es RSS
Usos de RSS
Simulación
Subscripción desde explorer
Modalidad
100% Virtual
Duración
40 Horas
Valor
$540.000